
Según otras teorías, el significado de NODO sería "nudo" (del latin) y el "8" seria el propio nudo, en alusión al nudo gordiano de Alejandro Magno.
Este símbolo figura en el centro de la bandera de la ciudad de Sevilla
Según otras teorías, el significado de NODO sería "nudo" (del latin) y el "8" seria el propio nudo, en alusión al nudo gordiano de Alejandro Magno.
Este símbolo figura en el centro de la bandera de la ciudad de Sevilla
Su elaboración no está compuesta por platos elaborados sino por productos típicos de la dieta mediterránea. Destacan el gazpacho andaluz y el "pescaíto frito", un rico plato conseguido a base de freir un variado de pescado enharinado en bastante aceite de oliva. También forman parte de la gastronomía autóctona el cocido andaluz compuesto por garbanzos y "pringá" (distintos embutidos, carne y tocino), las espinacas con garbanzos, la cola de toro característica en la época de corridas de toros, el menudo o callos, los huevos "a la flamenca", las "papas aliñás" (patatas cocidas aliñadas con distintos condimentos), los embutidos en general (chorizo, jamón, morcón...) o el queso, entre muchos otros. Entre las bebidas más típicas destaca el "tinto de verano" (vino tinto con casera), la cerveza y, sobre todo en la feria, el rebujito (manzanilla con Sprite o Seven up).
Al igual que en toda Andalucía, destacan las tapas: raciones de pequeño tamaño que permiten al comensal consumir distintos platos durante la comida, permitiéndole enriquecerla en diversidad. Su origen proviene de tapar la bebida (que solía ser vino) con una rodaja de chacina o loncha de jamón evitando que entraran insectos. Se pueden citar como más característicos los riñones de cordero o ternera al jerez, las gambas con gabardina, las tortillitas de camarones (camarones enharinados con cebolleta), las pavías de bacalao, la sangre de toro encebollada, los caracoles, las cabrillas que suelen acompañarse con aceitunas u olivas, alcaparras o altramuces.
Cada año se celebra la Feria de la Tapa donde se pueden degustar la variedad de tapas existentes en el mercado y se muestran las innovaciones del sector.
Entre los dulces típicos tradicionales sevillanos que forman parte de la repostería andaluza, destacan la torta de aceite, las tortas de polvorón, los pestiños, las torrijas, el alfajor y las yemas de San Leandro.
El aeropuerto de Sevilla, también conocido como Aeropuerto de Sevilla-San Pablo es un aeropuerto español gestionado por AENA que está situado en Sevilla, la capital de Andalucía. Está situado diez kilómetros al noreste de la ciudad y su última expansión la afrontó en 1992 con motivo de
En coche : El aeropuerto de Sevilla está situado en la autopista A4 (conocida como E05 en la nomenclatura europea) que conecta Sevilla y su circumbalación con Madrid
En Bus: Los autobuses que conectan la terminal con el aeropuerto salen cada 30 minutos entre las 6:15h y 23:00h. El viaje tarda de 20 a 30 minutos y el tiquet cuesta 2,40€.
En Taxi: Ir del aeropuerto hasta el centro de Sevilla es fácil y rápido. Si coges un taxi, el trayecto te costará cerca de 15 minutos y el precio oscilará entre los 15 y 22€ dependiendo de la hora del dia en qeu realices el viaje. La parada de taxis está justo al salir de la terminal.
Compañías que operan en el aeropuerto:
- Aer Lingus
- Air Berlin
- Air Europa
- Air Nostrum
- Brussels Airlines
- Clickair
- Futura
- Iberia
- Lagunair
- LTU
- Neos
- Régional Air Lines
- Ryanair
- Spanair
- TAP-Air Portugal
- Transavia
- Vueling
Información de contacto aeropuerto
Dirección:
Ctra. Nal. IV. Madrid-Cádiz Km. 532
ES - 41020 Sevilla
Teléfono: +34 954 449 000
Fax: +34 954 449 025
E-mail: informacion_sevilla@aena.es
954 904 147
www.casadellibro.com - 954 502 950
954 563 266
954 458 039
954 225 694
954 225 654
Beta Galeria Sevillana Del Libro
954 293 724
954 225
954 239 798
Alameda De Hércules 9-10, Sevilla
954 375 900